martes, 10 de abril de 2012

jueves, 8 de marzo de 2012

EXPOSICIÓN EN SAN ISIDRO

viernes, 2 de marzo de 2012

MANDALAS DE JULI

MANDALAS

Culturas ancestrales de todo el mundo, han utilizado desde hace siglos el mandala como centro de comunicación con uno mismo y la divinidad. Desde los hindúes y tibetanos, hasta los indígenas americanos.
La palabra mandala proviene del sánscrito, y significa Círculo Sagrado. Es un símbolo sagrado de sanación, totalidad, unión, integración, el absoluto.
Un mandala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello representa el símbolo del cosmos y de la eternidad. Representa la creación, el mundo, Dios, el ser humano, la vida. Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo. Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, etc.
Nuestro sistema solar es un mandana, nuestra Tierra también. Si vamos a una escala reducida, hallamos los oceanos y éstos consitutiodsde agua, cuyas gotas también lo son.
Y las estructuras sólidas, las tierras emergidas y las montañas, están formadas de minerales, cuya estructura elemental son los cristales.
Todos los seres vivos, vegetales, animales y humanos, estan formados de células y cada célula es un mandala. Cada célula tiene un núcleo. Todas las células, y todos los cristales, están formados por átomos, y cada átomo a su vez es un mandala..
Todos siguen una línea circular, todo lo que nos rodea tiene la forma de círculo. Que al mismo tiempo representan los ciclos infinitos de la vida. Si observamos nuestro cuerpo, nos daremos cuenta que todas nuestras formas son redondeadas, esto nos recuerda que somos sistemas dentro de sistemas, pertenecemos al Absoluto y el Absoluto está en nosotros.
Observar o dibujar mandalas puede ayudar a curar la fragmentación psíquica y espiritual, también nos ayuda a manifestar nuestra energía creativa y a reconectarnos con nuestro Ser.
Un mandala puede variar en color y diseño, pero básicamente se conforma de un centro y los cuatro puntos cardinales.
Psicológicamente, los mandalas representan la totalidad de nuestro ser. Dado que reflejan la psique humana.
Cuando nosotros trabajamos con los mandalas, es decir, si los dibujamos, si los pintamos, si caminamos sobre ellos etc. esto puede ser cómo un viaje hacia nuestra esencia.
El mandala es una puerta hacia la zona más íntima del ser humano. Representa la condensación ordenante del universo. Mediante su diseño, contemplación y meditación el ser humano toma contacto con lo espiritual y se hace parte del todo armonioso, trascendiendo sus limitaciones presentes y las ataduras a su mundo material y conceptual.







lunes, 17 de octubre de 2011

AUGUST RODIN-"MI TESTAMENTO"

Jóvenes que quieren ser oficiantes de la belleza, quizá les guste encontrar aquí el resumen de una larga experiencia.

Amen devotamente a los maestros que les precedieron. Inclínense delante de Fidias y de Miguel Ángel. Admiren la divina serenidad de uno, la brutal angustia del otro. La admiración es un vino generoso para los espíritus nobles. Cuídense, sin embargo, de imitar a sus mayores. Respetuosos de la tradición, sepan discernir lo que ella encierra de eternamente fecundo: el amor a la Naturaleza y la sinceridad. Éstas son las dos fuertes pasiones de los genios. Todos han adorado a la Naturaleza y jamás han mentido. Así la tradición les tenderá la llave gracias a la cual ustedes se evadirán de la rutina. Es la tradición misma quien les recomienda interrogar sin cesar la realidad y quien los preserva de someterse ciegamente a algún maestro.

Que la Naturaleza sea su única diosa. Tengan en ella una fe absoluta. Estén ciertos de que jamás es fea y limiten su ambición a serle fiel. Todo es bello para el artista, pues en todo ser y en cada cosa, su mirada penetrante descubre el carácter, es decir, la verdad interior que se transparenta bajo la forma. Y esta verdad es la belleza misma. Estudien religiosamente: no podrán dejar de encontrar la belleza, porque se encontrarán con la verdad.
Trabajen con empeño. Fortalezcan en ustedes, escultores, el sentido de la profundidad. EI espíritu se familiariza difícilmente con esta noción; que no se representa de manera distinta más que con superficies. Imaginar formas con volumen le es molesto. Ésa es, no obstante, su oficio. Antes que todo, establezcan nítidamente grandes planos de las figuras que esculpan. Acentúen vigorosamente la orientación que darán a cada parte del cuerpo, a la cabeza, a los hombros, a la pelvis, a las piernas. El arte reclama decisión. Es por la salida bien acusada de las líneas por la que se adentran en el espacio y se apoderan de la profundidad. Cuando sus planos se detengan, todo se ha encontrado. Su estatua vive ya. Los detalles nacen y enseguida se disponen por sí mismos.

Al modelar, jamás piensen en superficie, sino en relieve. Que su espíritu conciba toda superficie como la extremidad de un volumen que lo empuja por detrás. Imaginen las formas como levantándose hacia ustedes. Toda vida surge de un centro, luego germina y se expande de adentro hacia afuera. De la misma manera, en la escultura bella se adivina siempre un poderoso impulso interior. Ése es el secreto del arte antiguo.

Ustedes, pintores, observen también la realidad en profundidad. Miren, por ejemplo, un retrato pintado por Rafael.
Cuando este maestro representa un personaje de frente, hace salir oblicuamente el pecho y así queda la ilusión de tercera dimensión. Todos los grandes pintores sondean el espacio. Es en la noción de espesor donde reside la fuerza. Recuerden esto: no hay trazos, sólo hay volúmenes. Cuando dibujen, no se preocupen jamás del contorno, sino del relieve. Es el relieve lo que rige el contorno. Ejercítense sin reposo. Es necesario que se entreguen al oficio.

EI arte no es más que sentimiento. Pero sin la ciencia de los volúmenes, de las proporciones de los colores sin la dirección de la mano, el sentimiento más vivo se paraliza.

¿Qué llegará a ser el gran poeta en un país extranjero del que ignora la lengua? En la nueva generación de artistas, hay un número de poetas que, desgraciadamente, rechazan aprender a hablarla. Por eso no hacen más que balbucear. ¡Paciencia! No cuenten con la inspiración. No existe. Las únicas cualidades del artista son sensatez, atención, sinceridad, voluntad. Realicen su tarea como obreros honestos.

Sean verdaderos, jóvenes. Pero eso no significa que sean meramente exactos. Hay una exactitud de base: la de la fotografía y la del vaciado. EI arte no comienza más que con la verdad interior. Que todas sus formas, todos sus colores, traduzcan sentimientos. EI artista que se contenta con la apariencia y quien reproduce servilmente los detalles sin valor no será jamás un maestro. Si han visitado algún camposanto de Italia, sin duda habrán notado con que puerilidad los artistas encargados de decorar las tumbas se dan a la tarea de copiar, en sus estatuas, adornos, dinteles, trenzas de caballo. Son quizá exactas.
No son verdaderas, porque no se dirigen al alma. Casi todos nuestros escultores recuerdan aquellos cementerios italia-nos. En los monumentos de nuestras plazas públicas, no distinguimos más que levitas, mesas, veladores, sillas, máquinas, globos, telégrafos. Punto de verdad interior, luego punto de arte. Horrorícense ante esta ropavejería.
Sean profunda y tenazmente veraces. No duden jamás en expresar lo que sienten, aún cuando se encuentren en oposición a las ideas establecidas. Puede ser que no sean comprendidos al principio. Pero su aislamiento no durará mucho. Los amigos pronto llegarán a ustedes, porque aquello que es profundamente verdadero para un hombre lo es para todos. Y con todo, sin muecas, sin contorsiones para atraer al público. ¡Simplicidad, inocencia! Los sujetos más bellos se encuentran delante de ustedes: son los que los conocen mejor...

Mi muy querido y muy grande Eugène Carrière, quien nos dejó tan pronto, mostró genio al pintar a su mujer y a sus hijos. No le basta celebrar el amor maternal para ser sublime.
Los maestros son aquellos que miran con sus propios ojos lo que todo el mundo vio y que saben percibir la belleza de lo que es demasiado común para los otros espíritus. Los malos artistas siempre ven a través de los anteojos de otros.

El gran punto es conmoverse, amar, esperar, estremecerse, vivir. ¡Ser hombre antes que ser artista! La verdadera elocuencia se burla de la elocuencia, decía Pascal. EI verdadero arte se burla del arte. Retomo aquí el ejemplo de Eugène Carrière. En las exposiciones, la mayor parte de los cuadros no son más que pintura: ¡las suyas parecen, en medio de las otras, dos ventanas abiertas a la vida!

Acojan las críticas justas. Las reconocerán fácilmente. Son las que confirmará la duda, que los asediará. No se dejen envolver por las que su conciencia no admita. No teman a las críticas injustas. Indignarán a sus amigos. Les obligarán a reflexionar sobre la simpatía que les tienen y la pregonarán más resueltamente cuando se disciernan mejor los motivos.

Si su talento es nuevo, no contarán al principio más que con pocos partidarios y tendrán una multitud de enemigos. No se desanimen. Los primeros triunfarán, pues saben por qué los aman; los otros ignoran por qué les son odiosos. Los primeros están apasionados por la verdad y ganan sin cesar nuevos adeptos; los otros no testimonian ningún celo durable por su opinión falsa. Los primeros son tenaces; los otros vuelan a todos los vientos. La victoria de la verdad es cierta.
No pierdan su tiempo en anudar relaciones mundanas o políticas. Verán a muchos de sus compañeros arribar por la intriga a los honores y a la fortuna: no son verdaderos artistas. Algunos entre ellos son, sin embargo, muy inteligentes y si ustedes emprenden la lucha con ellos sobre el mismo terreno, consumirán tanto tiempo como ellos mismos, es decir, toda su existencia: no les quedará entonces más de un minuto para ser artistas.

Amen apasionadamente su misión. No hay en ella más belleza. Es mucho más alta de lo que la gente cree. EI artista da un gran ejemplo. Adora su oficio: su más preciosa recompensa y la alegría de hacerlo bien. Actualmente, ¡lástima!, se persuade a los obreros por su desgracia de odiar el trabajo y de sabotearlo. EI mundo sólo será feliz cuando todos los hombres tengan almas de artistas, es decir cuando todos hagan con placer su tarea.

EI arte es más aún una magnífica lección de sinceridad. EI verdadero artista expresa siempre lo que piensa a riesgo de atropellar todos los prejuicios establecidos. Enseña así la franqueza a sus semejantes. Ahora bien, ¡imaginemos qué maravillosos progresos se realizarían de pronto si la veracidad absoluta reinara entre los hombres! ¡Ah, qué rápido se libraría la sociedad de los errores y las bajezas que habría confesado y con qué rapidez nuestra tierra se volvería un Paraíso!

(París, Francia, 1840 – Meudon, Francia, 1917)

Traducción del testamento de Auguste Rodin por Soumaya Slim de Romero y Gabriela Huerta Tamayo del libro: Auguste Rodin. Camille Claudel, Roma, Fundación Basil et Elise Goulandris, pp. 211-213.

viernes, 7 de octubre de 2011

RELIEVE ESCULTÓRICO EN HOSPITAL SANTOJANNI

Participación en la realización de mural escultórico emplazado en la entrada del Hospital Santojanni(Partido de la Matanza).
Obra de Alfredo Percivalle.

jueves, 6 de octubre de 2011

Taller de producción artística- artesanal (Toscana-Italia)

Taller de producción artística- artesanal

CARNAVAL TOSCANO-
CARNAVAL DEL NORTE ARGENTINO

El carnaval es una fiesta celebrada y conocida en todo el mundo: de origen antiguo en al cultura occidental.
La etimología actualmente más acreditada tiene el origen del nombre en la expresión latina “carnem levare”, a indicar el periodo que opone a la cuaresma, tiempo de penitencia y abstinencia, tiempo de meditación y reflexión.”Carnem levare”, o sea “quitar la carne”, significaría: prepararse al largo periodo cuaresmal del cual es permitido cada forma de placer, esto es entonces el ultimo periodo durante el cual se puede abandonar los excesivos excesos, durante el cual la excentricidad el tiempo esta como suspendido en esta atemporalidad, querida y concordada con el cuerpo social, cada excentricidad esta admitida a involucrarse en los valores.
Es una manifestación antigua donde las doscientas figuras vestidas con trajes fantásticos y con el rostro tapado con precisas mascaras de cartapesta, con sus elegantes reverencias invitan ala gente a entrar en un limbo arcano donde el tiempo no tiene más dimensiones.

INICIO DEL TALLER:

Comenzamos el taller mostrándole a los alumnos cual era el origen de la técnica que llevaríamos a cabo: la cartapesta. Este es un método utilizado en la realización de máscaras y personajes del carnaval de Viareggio en Toscana.



MODELADO EN ARCILLA – ACABADO EN CARTAPESTA

Iniciamos modelando con arcilla la estructura morfológica (sin tener un soporte preestablecido), tomando como referente al carnaval de Toscana pero con total libertad en cuanto a la creación de personajes para que cada uno de los alumnos pueda dejar su huella distintiva en la propia elaboración de la máscara.
Luego se aplicó cartapesta directa. En este caso utilizamos diferentes tipos de papeles para cada una de las capas. De esta manera podemos registrar la textura y el modelado.
En este caso propusimos mantener los colores del personaje, rojo, negro y blanco, así como también las figuras geométricas que lo componen.
En la última etapa se realizaron detalles con pintura dorada y plateada, finalizando con una capa a toda la superficie de barniz al agua para proteger y dar unidad a la forma.


YESO DIRECTO- CARTAPESTA ( Personaje Stenterello)

El siguiente trabajo consistió en la realización del personaje característico del carnaval de Toscana: Stenterello.
En este caso, se utilizó la técnica de yeso directo, para luego ser recubierta con cartapesta para obtener una mayor rigidez y una estructura sólida. Paso siguiente, se realizó el dibujo, se pintaron con acrílicos y finalmente se les aplicó barniz al agua

MÁSCARAS DEL CARNAVAL DEL NORTE ARGENTINO.
MODELADO EN ARCILLA- YESO DIRECTO-CARTAPESTA
Hicimos un paralelismo con las máscaras y el carnaval, trabajando lo que sucede en Toscana, con sus máscaras características y lo que sucede tanto en nuestro país como en los países aledaños, (Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil)
Los Tupí Guaraní (conocidos por el nombre -en lengua quechua- como chané/chiriguano) realizan mascaras de inspiración arawak y se han mantenido hasta el presente la tradición de fabricación y empleo de tales máscaras Una de las características más visibles y sobresalientes del ARETE es el uso -de los participantes varones- de mascarillas rituales, llamadas aña aña.
Los hombres y sobre todo los jóvenes, se internan en el bosque o monte en busca de samóu, nombre genérico del yuchán o “palo borracho”, con la que fabrican sus máscaras.
Las máscaras de animales suelen ser muy realistas demostrando el realizador su gran observación de las características de la cabeza del animal para ser representado. Las mas comunes, suelen ser el loro, a veces el tucán, perro, venado, chancho de monte, jaguar, puma, mono, y más modernamente toro, caballo y chivo, se conservan algunas máscaras de perro (yamba) cuyas orejas son móviles.

Nosotros tomamos algunos de estos animales representados en esta cultura y las realizamos modelando en arcilla, luego aplicando yeso directo, seguidamente cartapesta y para finalizar el dibujo y color de las mismas.


ALUMNOS “EL CEIBO”:

Noelia Reynoso
Tomas Reynoso
Sofia Rodríguez
Luna Reyna
Agustina Reyna
Daniel Becerra
Jennifer Alfonso
Junior Delbreil
Angela Sambrano
Lucia Sambrano
Marisol Sambrano

PROFESORES: Julieta Goos, Maximiliano Nulchis Graffiti.
PROFESORA ADJUNTA: Rocio Rodríguez

BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO(RESISTENCIA) 2010